COMO HACER GALLETAS DE JENGIBRE

Hoy les comparto una receta súper rica, son unas galletitas de jengibre suelen ser mas preparadas cuando se acerca navidad , pero en mi opinión son ideales para todos los días y ni hablar de que son extremadamente divertidas y fáciles.
El Jengibre es la raíz de una planta del mismo nombre que se usa para realzar el sabor de carnes, pescados, aves y en ocasiones hasta postres; su sabor es picante y penetrante por lo que debe utilizarse con moderación; fresco no se conserva por mucho tiempo, mejor conviene comprarlo en cantidades pequeñas.
Ya seca, la raíz puede machacarse para hacerla polvo y entonces sí conservala. Busca siempre una pieza gruesa, que esté firme al tacto y no tenga áreas blandas.
Al llegar a casa, métela en una bolsa de plástico y mantenla en refrigeración; te durará una semana sin que se altere su sabor. Pero si deseas conservar el jengibre por más tiempo, córtalo en rodajas, mételas en un frasco de vidrio con tapa de rosca, añade un poco de jerez seco, cierra bien la tapa y guárdalo en el refrigerador. Así tendrás jengibre con sabor a vino durante varios meses y un jerez ligeramente saborizado para sazonar tus ensaladas.

Cómo puedes usarlo: 

-Rállalo o machácalo y ponlo como un ingrediente más de una ensalada de verduras o frutas.
-Cuando tengas que cocer zanahorias, añade una rodajita de jengibre al agua de cocción.
-Es básico en muchos platillos de la cocina oriental.
-Corta tiritas, saltéalas en aceite nada más para que se suavicen y úsalas para decorar un platillo.
-Agrega unos cuantos trocitos a las sopas.

Nombre Original de la Receta:Galletas de Jengibre
 
Ingrediente principal: Jengibre


Ingredientes:


4 tazas de harina
1 cucharada de levadura en polvo
2 cucharaditas de jengibre molido
2 cucharaditas de canela molida
1/4 cucharadita de clavo molido
1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
 1 taza de azúcar moreno
 1 huevo grande
 1/2 taza de miel o melaza

Procedimiento:

Mezclamos bien los ingredientes secos, es decir, la harina, jengibre, levadura, canela y clavo. Batimos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, con el azúcar hasta que éste se disuelva completamente. Incorporamos la miel o melaza y el huevo, y finalmente incorporamos la mezcla de la harina con las especias. Tenemos que conseguir una mezcla lo más homogénea posible. Si se queda excesivamente pegajosa podemos incorporar algo más de harina hasta que quede más firme y manejable.
Colocar la masa en una bolsa de plástico sellable o en un recipiente de plástico hermético. Reservar en un lugar fresco, pero no en la nevera, durante al menos 2 horas y máximo 6 horas. O refrigerar la masa durante un máximo de 3 días, y llevar a temperatura ambiente antes de usar.
Estirar la masa directamente sobre papel de pergamino para que no haya deformaciones cuando transfieras la masa a la bandeja de horno.
La masa es pegajosa. Se puede extender con el rodillo entre dos hojas de papel de pergamino o de horno y luego congelar antes de cortar con los moldes, ya que puede resultar difícil desprender el papel.
Ahora llega el momento de cortar nuestras galletas de jengibre y darles o bien forma de casita de jengibre o bien forma de hombrecito de jengibre o la forma que más os guste.
Hornear en horno precalentado a 180ºC durante 11 a 15 minutos para piezas de gran tamaño, de 6 a 8 minutos para piezas pequeñas. O hasta que los bordes se tiñen de color marrón. Vigilar bien las primeras para saber cuánto tiempo tenés que dejarlas porque dependerá mucho del grosor de la galleta y de la potencia de nuestro horno.


\

Recetas Cocina Latino Americana