El queso Gouda se destaca como uno de esos sabores que trascienden fronteras y gustan a una enorme cantidad de gente. Su nombre hace referencia a la ciudad de Gouda, en los Países Bajos, y se sabe de su existencia ya desde el siglo XII.
Al no poseer denominación de origen o algún control legal sobre este nombre, también se llaman Gouda al queso producido bajo los mismos procedimientos en otros lugares. La excepción es la apelación Noord-Hollandse Gouda, que está registrada en la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida, y en la cual se producen quesos asombrosos gracias al dominio de la técnica y laaltísima calidad de los lácteos
Se elabora a base de leche de vaca pasteurizada, y su sabor varía dependiendo de la maduracióndada. La leche se calienta varias veces, hasta que se separan los cuajos del suero. Estos cuajos se colocan en moldes circulares y después de unas horas, se cubren de salmuera, lo cual forma una corteza y aporta sabor. Después, el queso se seca un par de días y finalmente se recubre con una capa de cera. El queso se madura entre un mes a año y medio (a veces más), pasando de semi-duro a duro.
Nombre Original de la Receta:Croquetas de queso gouda
Ingrediente principal: Queso Gouda
Ingredientes:
½ kg de papas
100 g de queso gouda
1 cucharada de manteca
150 g de jamón serrano en fetas
50 g de almendras tostadas
2 cucharadas de aceto balsámico
1 cucharada de miel
2 cucharadas de aceite de oliva
sal
pimienta
Procedimiento:
Lavar bien las papas con su piel y cocinarlas en agua hasta tiernizar. Dejar enfriar.
Pelarlas y hacer un puré. Mezclar con las almendras procesadas, la manteca derretida, salpimentar y reservar en la heladera.
Colocar fetas de jamón crudo sobre la mesada y formar un rectángulo de modo que los bordes de las láminas se encimen.
Con una cuchara húmeda, esparcir el puré formando una capa de 2 cm de espesor. Colocar en el centro y a lo largo bastones de queso y arrollar.
El jamón debe cubrir todo el cilindro. Dorar por todos sus lados en una sartén con unas gotas de aceite.