El término chutney viene dado por los británicos, por quienes es muy apreciado desde los días de la Compañía de las Indias Orientales y del Raj. Y es que en Inglaterra son muy aficionados a la elaboración casera de chutney (y otras conservas) para acompañar unas tostadas, queso o carne fría entre otras cosas. De hecho, parece que hay dudas sobre si esta especialidad es británica o india, de todas formas, la elaboración hindú es más aromática, utilizada más como adobo o salsa.
Los chutneys pueden ser muy variados, no existe una receta concreta para elaborar el chutney, por lo que manda el gusto del comensal. Pueden tener una textura fina y homogénea o con tropezones, pueden ser suaves o muy picantes y hay chutneys que se pueden elaborar casi sin cocción y otros que necesitarán hasta dos horas de reducción en el fuego.
Las especias que normalmente se emplean en cualquier chutney y que le proporcionan ese sabor fuerte y picante, son la mostaza, el clavo, la canela, el jengibre el curry y el chile o las guindillas y su lado más dulce se lo proporciona el azúcar moreno.
Se pueden hacer chutneys de uno o varios vegetales mezclados, es como las ensaladas, hay tantas combinaciones como ideas. Quizá los más habituales son los chutneys de mango o el chutney de calabacín, de tomate, de berenjena, de ciruela, de manzana…
Esta confitura agridulce resulta exquisita acompañando cualquier plato de carne o pescado, así como patés o simplemente servida para degustar recién hecha con cualquier comida.
Nombre Original de la Receta:Chutney de Peras
Ingrediente principal: Peras
Ingredientes:
1,5 kg de peras
2 limones
3 cebollas
200 g de azúcar
200 g de pasas sultanas
1 cdita. de sal
1 cdita. de canela
1 cdita. de nuez moscada
1 cdita. de páprika
500 cc de vinagre de manzanas
Procedimiento:
Pelar las peras, retirarles los cabitos, partirlas en cuartos y luego cortarlas en trocitos.
Rallar la cáscara superficial de los limones y reservarla; por otro lado, cortarlos a la mitad, exprimirlos, reservar el jugo.
Cortar esas mitades exprimidas en tajadas lo más finas posible, hervirlas en agua hasta ablandar; retirar, escurrir y reservar.
Poner en una olla esas tajadas hervidas con el jugo y la ralladura de los limones, agregar las peras, las cebollas picadas, las pasas, el azúcar, la sal, la canela, la nuez moscada, la páprika y cubrir todo con el vinagre.
Cocinar a fuego medio hasta que hierva y continuar la cocción a fuego suave durante 50 minutos más o hasta que la mezcla quede espesa, revolviendo de tanto en tanto para que la preparación no se pegue. Volcar el chutney caliente en frascos limpios, secos y esterilizados; y cuando esté frío, cerrarlos herméticamente.
Dejar reposar unos días antes de utilizarlo.